Lun - Vie: 8:00 - 5:00

Asesoría Financiera, Contable y Tributaria

¿Estados Financieros … Sabes leerlos o solo los miras pasar?

Gheyser Varela
Impulso a personas a gestionar su compañía | Contador Público Colegiado | Formación empresarial | Consultoría Financiera | Finanzas | Liderazgo | Gerencia | Rentabilidad | Fundadora de Emprésate Consultores, C.A. |

Compartir este artículo

Muchos emprendedores revisan sus Estados financieros como quien revisa un electrocardiograma sin ser médico: saben que es importante, pero no entienden nada.
Y ese desconocimiento, más que ignorancia, es peligro.
Peligro de tomar decisiones equivocadas.
Peligro de asumir que todo va bien… cuando los números dicen lo contrario.

Hoy quiero ayudarte a cambiar esa historia.

Porque si tú eres quien lidera el negocio, tienes que aprender a leerlo en su idioma: los números.

1. ¿Qué son los estados financieros y por qué importan?

Los estados financieros son el sistema nervioso de tu empresa.
Todo lo que ocurre —ventas, gastos, inversiones, deudas, crecimiento— pasa por allí.

Conocerlos es vital porque:

  • Te muestran si realmente estás ganando o solo estás vendiendo.
  • Una alerta te avisa cuando algo se desvía.
  • Te ayudan a tomar decisiones basadas en realidad, no en suposiciones.

Los 3 grandes que debes conocer (sí o sí):

Balance general

Te dice: ¿qué tienes, cuánto debes y qué te queda realmente?

Fórmula simple:
Activos – Pasivos = Patrimonio

Ejemplo básico:

  • Tienes Bs. 30.000 en caja (activo), debes Bs. 10.000 en facturas (pasivo), tu patrimonio real es Bs. 20.000.

El balance te da una fotografía en un instante determinado.
Si lo ves cada mes, puedes detectar si estás creciendo o estancado.

Estado de resultados (o PyG)

Te dice: ¿ganaste dinero este mes… o solo trabajaste mucho?

Muestra:

  • Ingresos
  • Costos (lo que gastas para generar esas ventas)
  • Gastos operativos (alquiler, sueldos, servicios)
  • Impuestos y otros cargos

 Resultado: utilidad o pérdida.

Ejemplo:
Vendiste Bs. 50.000 → Gastaste Bs. 30.000 → Gastos fijos Bs. 15.000 → Te quedan Bs. 5.000
Esa es tu utilidad neta.

Estado de flujo de efectivo

Te dice: ¿está entrando y saliendo dinero como debería?

Porque puedes tener ventas… y no tener plata en la cuenta.
Este estado muestra la liquidez real: lo que tienes disponible para operar.

Ejemplo:
Tu estado de resultados dice que ganaste Bs. 5.000, pero si tus clientes no han pagado, el flujo de caja es negativo. Y con flujo negativo no se paga la nómina.

2. Errores comunes al leer tus estados financieros

Muchos emprendedores cometen estos errores sin darse cuenta:

  • Solo miran el total de ventas, sin ver los márgenes.
  • No revisan los saldos de cuentas por cobrar o por pagar.
  • Piensan que “si hay plata en el banco, todo está bien”.
  • Se enfocan en ingresos, pero ignoran los gastos hormiga.

Resultado: decisiones basadas en sensación, no en información.

3. ¿Y los KPIs financieros? Tus señales de tráfico

No necesitas saber todas las fórmulas, pero sí interpretar lo básico:

KPI¿Qué mide?¿Por qué importa?
Margen neto% real que ganas de cada venta¿Estás vendiendo bien o sobreviviendo?
Liquidez corrienteCapacidad de pagar tus deudas a corto plazo¿Puedes responder si te exigen mañana?
Rentabilidad sobre ventasGanancia por cada Bs. vendido¿Tus precios y costos están equilibrados?

4. ¿Necesito un contador… o puedo hacerlo yo?

Ambas.

  • Necesitas un contador para la técnica, las normas, los reportes legales.
  • Pero tú, como dueña(o) del negocio, debes entender lo que significan los números.

 Tip práctico:

Pide que tu contador te entregue los estados financieros con un resumen simple. Reúnete mensualmente y hazle preguntas:

  • ¿Cuál fue el cambio frente al mes pasado?
  • ¿Qué tendencia se está formando?
  • ¿Hay algo importante que deberías estar monitoreando?

Con el tiempo, verás cómo tu mente empieza a “traducir” los números sola.

5. Tus números te cuentan una historia… ¿la estás escuchando?

Todo está allí:

  • ¿Tu negocio está creciendo o simplemente sobreviviendo?
  • Evalúa si los gastos están por ahogarte.
  • Pregúntate si tus ventas son suficientes.
  • Revisa si tu rentabilidad es tangible o solo una ilusión.

Y cuando sabes leer esa historia, puedes escribir una mejor.

Conclusión: Los números no muerden. Ignorarlos sí.

Saber leer tus estados financieros no es un lujo de empresas grandes.
Es una necesidad básica para cualquier emprendedor serio.

Porque si no entiendes tus números, no entiendes tu negocio.
Y si no entiendes tu negocio, estás manejando a ciegas.

¿Ya tienes la costumbre de revisar tus números con intención?

Este artículo es de caracter informativo, no debe tomarse en ningún momento como indicaciones o asesoría directa de parte de Emprésate Consultores.

Si te quedó alguna duda respecto a este tema, no dudes en dejarnos un comentario aquí o en nuestras redes sociales

Artículo Recomendado
“Mejoras operativas a través de la Contabilidad Empresarial”

“Leer”

Más para explorar

Impuestos

ahorrar dinero en impuestos legalmente

Ahorrar dinero en impuestos no significa evadir responsabilidades, significa usar las herramientas que la ley te ofrece para optimizar tu carga fiscal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio